El sábado día 4, en el marco incomparable de las Torres de Serrano y con una más que notable afluencia de público, se celebró la representación de “Les Embaixades de la Conquesta”, una recreación de los días previos a la conquista del Reino de Valencia basada en el Llibre dels Feyts de Jaume I, de la que es autor Donis Martín Albizúa. La cantidad de gente que acudió pudo ver una cuidada puesta en escena con un vestuario adecuado, con buen sonido sonido e iluminación (incluyendo las mismas Torres). Y a unos actores que dan vida a un estupendo guión que incluyó una espectacular danza del vientre y una “lucha” no menos llamativa. Previamente, la “Orquesta Sant Joan del Mercat” interpretó una selección de marchas moras y cristianas que fue un animadísimo prólogo de estas Embajadas, que cada año tienen más lucimiento y acogida.
Y el domingo día 5 el no menos espectacular Alardo de Arcabucería, que este año doblaba el número de tiradores y de pólvora disparada, casi 100 Kg de pólvora para un centenar de tiradores. Una banda de música que amenizó la la concurrencia antes de que se iniciara en la Plaza de la Virgen y que concluyó con la marcha “Chimo” cuyo aniversario se conmemora este año. El Alardo siempre llama la atención y provoca la admiración de cuántos tienen el valor de acercarse a la zona de disparo…Especialmente emotivo fue el disparo conjunto en honor a los difuntos, que provocó que el público que abarrotaba la plaza, emocionado, rompiese a aplaudir.
Y es que estamos en las horas previas a la XI Entrada de Moros y Cristianos de la Ciudad de Valencia, que se celebrará el próximo jueves día 9, con el orden que detallamos en las imágenes adjuntas.
Este año, como novedad, un jurado nombrado al efecto, otorgará los primeros “Premios Juan Parera” a los cabos de escuadra que mejor desfilen, así como los primeros premios “Esquadres d’or” a las escuadras, una de cada bando, que mejor cumplan las expectativas de compenetración con su cabo, indumentaria, paso, elegancia, etc. Un total de 43 escuadras, sin contar los boatos, ballets, carrozas, etc., conformarán esta edición en la que, como es habitual, hay sillas a lo largo del recorrido a precios muy populares.
El orden de salida, será recordando que el itinerario es el de costumbre: Comienzo en la calle de la Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento y finalización en Marqués de Sotelo.
Fuente: Federació Valenciana de Moros i Cristians